CAVALIER KING CHARLES SPANIEL: Guía completa 💥🐶

El Cavalier King Charles Spaniel es un perro de raza pequeña originario de Inglaterra, conocido por su carácter dulce, activo y cariñoso. Esta raza destaca por su aire elegante, sus ojos grandes y un pelaje sedoso que suele tener tonos como el canela o el rubí. Su tamaño compacto y su temperamento amistoso han hecho que cada vez más familias se animen a tenerlo en casa.
En cuanto al físico, el Cavalier King Charles Spaniel suele pesar entre 5 y 8 kilos y medir de 30 a 35 centímetros. Su hocico corto y bien delineado, junto a esa mirada tierna, lo vuelven irresistible para la vida en familia. Es una opción muy apreciada si buscas un compañero leal y sencillo de cuidar.
¡Vamos allá!
Características | Detalles |
---|---|
Origen | Reino Unido (Inglaterra) |
Tamaño | Pequeño (30-35 cm de altura a la cruz) |
Peso | 5– 8 kg |
Esperanza de vida | 10 – 14 años |
Pelaje | Largo, sedoso, sin rizos, con plumas en orejas, pecho, patas y cola |
Colores | Blenheim, tricolor, ruby, negro y fuego |
Carácter | Cariñoso, sociable, dócil, alegre |
Ideal para | Familias, personas mayores, apartamentos |
Nivel de energía | Medio (disfruta de paseos y juegos moderados) |
Cuidados del pelo | Moderados (cepillado frecuente, baño cada 4-6 semanas, limpieza de orejas) |
- 🎯 Historia y origen del Cavalier King Charles Spaniel
- 🎯 Características físicas y variedades
- 🎯 Temperamento y comportamiento
- 🎯 Salud y enfermedades comunes
- 🎯 Cuidados y alimentación del Cavalier King Charles Spaniel
- 💵 ¿Cuánto cuesta un Cavalier King Charles Spaniel?
- 🎯 ¿Donde comprar un Cavalier King Charles Spaniel?
- 🎯 Adopción y vida en el hogar
- 🎯 Fotos de Cavalier King Charles Spaniel
- Conclusión
🎯 Historia y origen del Cavalier King Charles Spaniel
El Cavalier King Charles Spaniel surgió de cruces selectivos en Inglaterra y siempre ha estado ligado a la realeza y la nobleza. La raza ha ido cambiando, adaptándose a modas y caprichos de la aristocracia europea.
👉 Desarrollo de la raza
El desarrollo del Cavalier King Charles Spaniel empezó en Inglaterra entre los siglos XVI y XVII. Los llamados Toy Spaniels eran muy populares entre las familias nobles, y no es raro verlos retratados en pinturas de la época junto a la realeza. Los criadores buscaban perros de compañía con temperamento dulce y aspecto refinado.
Más adelante, se cruzaron con razas como el Pug, lo que les dio una nariz más corta y cabeza redonda. Pero en el siglo XX, algunos criadores británicos quisieron volver al estilo original, más parecido al de los perros en los viejos retratos de la corte.
Hoy, el Cavalier King Charles Spaniel mantiene esas orejas largas, ojos grandes y un cuerpo compacto.
👉 Reino Unido y evolución
El Reino Unido ha sido clave en la historia y la consolidación de esta raza. El nombre viene del rey Carlos II de Inglaterra, famoso por su apego a estos perros y por dejarles pasear por el palacio a sus anchas.
Durante el siglo XVII, era habitual ver estos spaniels en la corte y en casas aristocráticas. Su evolución estuvo marcada por gustos reales y sociales, dándole ese papel de perro de compañía refinado. El estándar británico se fijó en el siglo XX, intentando recuperar la imagen de los retratos históricos.
Hoy en día, siguen siendo un símbolo de elegancia inglesa y mantienen esas características clásicas.
👉 Personajes célebres y el Cavalier
A lo largo de la historia, varios personajes famosos han tenido Cavalier King Charles Spaniel. El rey Carlos II de Inglaterra es el más ligado a la raza; su devoción fue tal que acabaron llevando su nombre.
En tiempos recientes, celebridades como Coco Chanel o Frank Sinatra también han sido vistos con estos spaniels, lo que ayudó a popularizarlos fuera del Reino Unido.
Esa conexión con la nobleza y las celebridades les ha dado un aire de lujo y sofisticación. La raza sigue siendo muy buscada por su carácter amigable y su porte elegante.
🎯 Características físicas y variedades
El Cavalier King Charles Spaniel es pequeño, de cuerpo compacto y proporciones armoniosas. Lo que más llama la atención son sus orejas largas, su manto brillante y esa mirada que parece pedirte un abrazo.
👉 Pelaje y colores
El pelaje del Cavalier es suave, largo y sedoso. Puede caer liso o con una ligera ondulación. Además, tiene flecos en las orejas, pecho, patas y cola, lo que le da un aire distinguido.
En colores, hay cuatro patrones principales:
El Blenheim, que es el más famoso, es un color blanco perlado con manchas castañas.

El Tricolor que combina negro, blanco y toques color fuego en las cejas y las mejillas.

El Negro y fuego, un negro brillante con detalles color fuego bien marcados.

El Rubí, que es un pelaje rojo uniforme e intenso.

👉 Características distintivas de la raza
El Cavalier se reconoce fácil: es pequeño, elegante, tiene entre 30 y 35 cm de altura y de 5 a 8 kg de peso. Su cara es muy expresiva, con ojos grandes oscuros y redondeados.
Las orejas son largas, caídas y llenas de flecos, por ello, son sus señas más visibles. El cuerpo es compacto, con lomo corto y el pecho moderado.
Se mueve con agilidad y tiene una postura elegante. El pelaje, suele ser siempre abundante y suave, cubre bien el cuerpo y rara vez se ondula demasiado.
👉 Variedades reconocidas
Todas las variedades aceptadas comparten tamaño y tipo de manto; lo que cambia es el color y el patrón del pelaje. De hecho, el nombre de los colores que hemos visto anteriormente, es el que da el nombre a las subrazas.
Variedades reconocidas:
- Blenheim: blanco con manchas castañas.
- Tricolor: blanco, negro y fuego.
- Rubí: rojo uniforme.
- Negro y fuego: negro con marcas fuego.
Estas son las únicas variedades aceptadas por las principales organizaciones cinológicas como la FCI (Federación Cinológica Internacional) y el Kennel Club británico. No hay grandes diferencias de carácter o salud entre ellas; la diferencia es estética.
🎯 Temperamento y comportamiento
El Cavalier King Charles Spaniel es conocido por ser un perro de compañía muy amistoso y equilibrado. Se adapta a casi cualquier hogar y busca mucho la cercanía y el contacto humano.
👉 Rasgos de personalidad
Es un perro dulce, amable y afectuoso. Le gusta estar cerca de su familia y suele seguir a sus dueños por la casa. Rara vez muestra agresividad o comportamientos dominantes.
Esta raza es muy leal y se une con facilidad a las personas con las que convive. Se caracteriza por ser dócil y por adaptarse bien a nuevas situaciones. Estos perros no suelen ser muy ladradores, pero sí avisan cuando algo les llama la atención.
No le gusta pasar mucho tiempo solo y, por eso, no está recomendado para familias que pasan largas horas fuera de casa. Prefiere rutinas tranquilas y la compañía cercana.
👉 Relación con niños y mascotas
El Cavalier King Charles Spaniel es una opción muy buena para familias con niños pequeños y personas mayores. Su carácter paciente y tolerante hace que se lleve bien con niños, siempre y cuando estos lo respeten.
Estos perros también suelen convivir bien con otros animales domésticos, como gatos y otros perros. La socialización temprana ayuda a reforzar su conducta tranquila y amigable. Por su temperamento, los conflictos o peleas son raros.
Debido a su tamaño pequeño y su naturaleza suave, es importante supervisar el juego con los niños pequeños para evitar accidentes.
👉 Estimulación mental y juegos
La estimulación mental es clave para el bienestar de esta raza. Aunque suelen ser tranquilos, los Cavalier King Charles Spaniel necesitan retos diarios: los juguetes interactivos, los juegos de olfato y las pequeñas sesiones de entrenamiento les vienen genial. Los paseos tampoco pueden faltar, pero variar los juegos es lo que realmente evita el aburrimiento.
Probar juegos de buscar, esconder premios o enseñar trucos básicos suele funcionar muy bien. El Cavalier responde rápido al refuerzo positivo; aprenden cosas nuevas casi sin que te des cuenta.
Si el entorno es estimulante, es mucho menos probable que aparezcan problemas de conducta por aburrimiento. Un buen plan de actividades es casi indispensable para que estos perros estén felices y sanos.
🎯 Salud y enfermedades comunes
El Cavalier King Charles Spaniel es propenso a varios problemas de salud hereditarios. Destacan sobre todo las enfermedades cardíacas, los problemas oculares y algunos trastornos neurológicos.
👉 Problemas cardíacos e insuficiencia cardíaca
Una de las enfermedades más frecuentes en la raza es la enfermedad de la válvula mitral, que afecta al corazón y puede acabar en insuficiencia cardíaca. Prácticamente todos los Cavaliers mayores de diez años muestran signos de este problema.
Al principio, los síntomas suelen ser leves: tos, fatiga, quizá algo de dificultad para respirar. Con el tiempo, pueden aparecer acumulación de líquido y otros signos más serios. Por ello, es importante el diagnóstico temprano y los chequeos veterinarios frecuentes para ayudar a controlar su evolución.
El tratamiento suele incluir medicamentos y monitorización regular del corazón para mejorar la calidad de vida y frenar el avance de la enfermedad.
👉 Problemas oculares y cataratas
Los Cavaliers tienen mayor riesgo de desarrollar problemas oculares, como cataratas y microftalmia. Las cataratas afectan el cristalino y pueden provocar pérdida de visión, a veces total.
La microftalmia es más rara, pero puede estar presente desde el nacimiento y hacer que uno o ambos ojos sean más pequeños de lo normal. También pueden aparecer úlceras corneales y sequedad ocular, sobre todo en perros mayores.
Las revisiones periódicas con el veterinario son importantes para prevenir que estos problemas avancen y evitar la ceguera prematura.
👉 Siringomielia y afecciones neurológicas
La siringomielia es una enfermedad neurológica en la que se forman cavidades llenas de líquido en la médula espinal. Esto puede causar dolor crónico y dificultades de movimiento. Está relacionada con la forma del cráneo, que deja poco espacio para el cerebro.
Síntomas de la siringomielia:
- Dolor en el cuello
- Rascado frecuente en la zona del cuello y los hombros, a menudo sin contacto físico
- Tropiezos o debilidad en las patas
La detección temprana y los tratamientos para el dolor (y, en casos graves, la cirugía) pueden mejorar mucho el bienestar del perro. Esta condición necesita vigilancia continua.
👉 Otras enfermedades frecuentes
Además de los problemas más conocidos, el Cavalier puede tener infecciones de oído por sus orejas largas y peludas. Estas infecciones causan picazón, mal olor y, si no se tratan, inflamaciones crónicas.
También pueden aparecer enfermedades de la piel y problemas articulares como displasia de cadera o luxación patelar. Es importante estar atento y consultar al veterinario ante cualquier síntoma.
🎯 Cuidados y alimentación del Cavalier King Charles Spaniel
Esta raza necesita atención regular al pelaje, una dieta de calidad y visitas veterinarias frecuentes para mantenerse sana y feliz. No es nada fuera de lo normal, pero sí hay que ser constante.
👉 Higiene y mantenimiento del pelaje
El pelo largo y sedoso del Cavalier requiere cepillados frecuentes, mínimo tres o cuatro veces por semana. Así se evitan los nudos y se mantiene el pelo limpio y sano.
Conviene poner atención especial detrás de las orejas y en las patas, donde suelen formarse enredos. Los baños pueden ser mensuales, usando un champú suave para perros de pelo largo.
Es importante revisar y limpiar las orejas cada semana, ya que suelen ser propensos a infecciones. También ayuda recortar el pelo alrededor de los ojos, las almohadillas y la parte trasera para que no tenga molestias.
👉 Alimentación adecuada
La dieta del Cavalier King Charles Spaniel debe estar adaptada a perros pequeños. Es importante elegir un piensos de calidad específicos para su tamaño y metabolismo, que aporte proteínas, grasas saludables, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Las proteínas ayudan al músculo y las grasas buenas mantienen la piel y el pelo en buen estado. Dividir la comida en dos raciones diarias suele ir bien para evitar problemas digestivos. Y, claro, el agua fresca siempre debe estar disponible. Podéis consultar aquí una guía para saber qué tener en cuenta a la hora elegir la mejor comida para tu perro.
No es recomendable darles restos de comida humana o premios en exceso; ya que esta raza tiende al sobrepeso.
Os dejo estos artículos donde podéis informaros sobre los mejores piensos en función de la edad y el tamaño del perro, que en este caso, sería raza pequeña.
💵 ¿Cuánto cuesta un Cavalier King Charles Spaniel?
El precio de esta raza en España suele oscilar entre los 800€ y 2.000€, una inversión considerable que refleja la popularidad y la demanda de estos perros.
Este rango de precios puede variar significativamente dependiendo de varios factores:
- El pedigree: los ejemplares reconocidos por asociaciones caninas oficiales y provenientes de líneas campeonas tienden a situarse en el extremo superior del espectro.
- El color: las variedades menos comunes como el rubí puro o algunos tricolores pueden alcanzar valores más elevados.
🎯 ¿Donde comprar un Cavalier King Charles Spaniel?
La opción de compra debe abordarse con responsabilidad. Es fundamental investigar a fondo los criaderos disponibles, buscando aquellos que prioricen la salud y el bienestar de sus perros por encima de los beneficios económicos. Un buen criador realizará pruebas de salud a los padres reproductores, especialmente para detectar problemas cardíacos y neurológicos comunes en la raza, ofrecerá garantías sanitarias y permitirá visitar las instalaciones donde nacen y crecen los cachorros.
En España, existen criaderos reconocidos en diversas comunidades autónomas.
Criaderos populares en España:
- Cavalierland (Madrid)
- Rincón del Cavalier (Barcelona)
- Criaderos en Galicia, Valencia, Sevilla
Madrid, Barcelona y Valencia concentran un buen número de ellos, pero también se pueden encontrar opciones de calidad en Galicia, Sevilla y otras regiones. Lo importante es verificar que estén registrados en la Real Sociedad Canina de España o asociaciones equivalentes.
🎯 Adopción y vida en el hogar
Más allá de la compra, podemos optar por otra opción más económica y que en PerrosGourmet siempre recomendamos, que es la de adopción. Ahora bien, adoptar un Cavalier King Charles Spaniel requiere algo de planificación y entender bien sus necesidades.
👉 Consejos para adoptar
Antes de lanzarte, busca criadores responsables o refugios reconocidos. La salud debe ser lo primero; por ello, es importante pedir certificados médicos para evitar sorpresas desagradables.
Piensa bien si prefieres un cachorro o un adulto. Los adultos pueden tener hábitos ya formados y suelen ser menos exigentes en cuanto a educación básica.
La paciencia durante la adaptación es fundamental para que todo vaya bien.
👉Integración familiar
El Cavalier es un perro cariñoso y social. Es mejor dejar que conozca poco a poco a cada miembro de la familia, incluidos otros animales.
Las rutinas diarias (comida, paseos) le ayudan a sentirse seguro. Los niños deben aprender a tratarlo con cuidado y evitar juegos bruscos.
Crear un entorno predecible y ofrecer compañía es esencial, ya que no llevan bien la soledad prolongada. La socialización gradual con otros perros y visitas también ayuda bastante.
🎯 Fotos de Cavalier King Charles Spaniel




Conclusión
El Cavalier King Charles Spaniel es una raza maravillosa para familias, personas mayores o quienes buscan un compañero cariñoso. Eso sí, requiere atención, cuidados constantes y mucho amor.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas