CARLINO (Pug): Todo lo que necesitas saber💥🐶

Perro carlino de raza pequeña

El carlino, más conocido como pug, es una raza de perro pequeña que llama la atención por su cuerpo robusto, su cara llena de arrugas y ese hocico chato tan particular. Nació en China y, desde hace siglos, la gente lo ha valorado como un compañero fiel. Los carlinos tienen una personalidad juguetona y muy cariñosa, lo que los hace una opción genial para familias o personas de cualquier edad.

Esta raza destaca por su pelaje corto, suave y brillante, y por un carácter que mezcla inteligencia con una terquedad bastante simpática. El carlino necesita cierto cuidado, especialmente por su respiración (ese hocico plano no ayuda), pero a cambio te da un montón de momentos divertidos y cercanos. Si tienes curiosidad por saber más sobre su carácter, cuidados o por qué estos perros han conquistado tantos hogares, aquí tienes una guía completa sobre la raza pug.

¡Vamos allá!

CaracterísticasDetalles
OrigenChina
TamañoPequeño (25–30 cm de altura a la cruz)
Peso6–8 kg
Esperanza de vida12 – 15 años
PelajeCorto, liso, suave, sin plumas
ColoresBeige (fawn), negro, albaricoque, plata
CarácterCariñoso, juguetón, sociable, algo terco
Ideal paraFamilias, personas mayores, apartamentos
Nivel de energíaBajo a medio (ama jugar pero también dormir mucho)
Cuidados del peloBajos (cepillado semanal, baño cada 4–6 semanas, limpieza de arrugas facial)
Índice
  1. 🎯 Origen y Evolución del Carlino
  2. 🎯 Características Físicas y Colores del Carlino
  3. 🎯 Personalidad y Comportamiento
  4. 🎯 Salud y Cuidados del Carlino
  5. 🦴 Alimentación del Carlino: ¿Qué debe comer un Pug?
  6. 🎯 Adiestramiento y Convivencia
  7. 💰 Precio del carlino
  8. 🐶 Adopción del Carlino: ¿Dónde encontrar uno?
  9. 🎯 Fotos de Carlino
  10. ✅ Conclusión: ¿Es el Carlino el perro ideal para ti?

🎯 Origen y Evolución del Carlino

El Carlino viene de Asia, es pequeño y de hocico corto, y siempre ha estado ligado a la realeza y la nobleza. Comparte parte de su historia con razas como el Pekinés y los molosoides, por eso tiene un aspecto tan peculiar y reconocible.

👉 Historia y procedencia

El Carlino, o Pug, se considera uno de los perros de compañía más antiguos. Nació en la antigua China, donde los emperadores lo adoraban y lo mimaban. Hay registros de hace más de dos mil años que ya lo mencionan en las cortes imperiales chinas.

Después, la raza pasó a Japón y, más adelante, a Europa. En los siglos XVI y XVII, los mercaderes holandeses llevaron al Carlino al continente europeo y la nobleza lo adoptó enseguida. En Italia le pusieron el nombre de "Carlino", aunque en muchos otros sitios lo llaman "Pug".

Hoy en día, la mayoría está de acuerdo en que el Carlino desciende directamente de aquellos perros de lujo que vivían en las casas reales asiáticas, algo que ha influido mucho en su porte y carácter.

👉 El Carlino en China y el Reino Unido

En China, la gente veía al Carlino como símbolo de riqueza y buena fortuna. Los emperadores los protegían y, muchas veces, estos perros vivían rodeados de lujos en los palacios. Los criadores buscaban reforzar su cara achatada, sus orejas pequeñas y esa cola rizada tan suya.

Cuando el Carlino llegó al Reino Unido gracias al comercio, los británicos se encargaron de pulir aún más la raza en el siglo XIX. Ellos sentaron las bases del estándar moderno que define al Carlino como lo conocemos. La Federación Cinológica Internacional reconoció oficialmente la raza como inglesa, aunque sus raíces, claro, siguen siendo chinas.

El cruce entre ejemplares de distintas regiones terminó de dar forma al Carlino actual, con influencias tanto asiáticas como europeas.

🎯 Características Físicas y Colores del Carlino

El Carlino es fácil de reconocer por su cuerpo compacto y esas arrugas tan características y marcadas en la cara. Veamos algunos aspectos que lo definen:

👉 Estándar de la raza y características físicas

El Carlino tiene un aspecto cuadrado y bajito, con un cuerpo musculoso y corto. Su cabeza es grande, redondeada y llena de pliegues, algo que lo hace inconfundible. Normalmente pesa entre 6 y 8 kilos, y su hocico es ancho y chato, lo que le da ese aire tan especial.

Las orejas caen hacia adelante y son pequeñas, mientras que los ojos grandes y oscuros le dan una expresión simpática, casi traviesa. La mayoría de los carlinos tienen las orejas oscuras. La cola se enrolla sobre la espalda en una espiral muy característica.

Sus patas, aunque cortas, son rectas y fuertes, así que no te dejes engañar por el tamaño: es un perro estable y resistente. Los detalles de la cabeza, como los pliegues o las marcas, varían de un perro a otro, pero siempre se ajustan al estándar oficial.

👉 Colores reconocidos: leonado claro, negro, albaricoque y plata

El Carlino puede tener diferentes colores reconocidos oficialmente. Los más habituales son:

  • Leonado claro: Es el más común. Suele verse en tonos beige o dorados, a veces tirando a albaricoque. Siempre lleva el morro y las orejas negras.
Perro carlino color Leonardo
  • Negro: Un color negro uniforme. Es menos habitual, pero totalmente aceptado.
Perro carlino de raza pequeña
  • Albaricoque: Aquí el pelaje es beige cálido con toques anaranjados, normalmente junto al morro negro marcado.
carlino perro de raza pequeña
  • Plata: Bastante raro de ver. El tono es pálido, casi plateado, y destaca aún más con el morro y las orejas oscuras.
carlino perro de raza pequeña

Estos colores no afectan el carácter, aunque sí hacen que cada perro tenga un aspecto único.

👉 Pelaje y cuidados

El pelo del Carlino es corto, denso y suave. Al acariciarlo, se nota sedoso, aunque, ojo, suelta bastante pelo, sobre todo cuando muda.

Lo ideal es cepillarlo varias veces a la semana para controlar la caída y evitar enredos, aunque tenga el pelo tan corto. Báñalo solo cuando haga falta, porque si lo haces demasiado seguido, la piel se puede resecar.

Hay que limpiar bien los pliegues de la cara. Si los descuidas, se acumula suciedad o humedad y pueden aparecer problemas de piel. También conviene revisar orejas y ojos a menudo, porque son zonas delicadas en esta raza.

🎯 Personalidad y Comportamiento

El Carlino es famoso por ser un perro cariñoso, alegre y por crear un vínculo fuerte con sus dueños. Su carácter amigable y el tamaño compacto lo hacen ideal para familias o para quien viva en un piso pequeño.

👉 Comportamiento y relación con personas y otros perros

El Carlino se lleva genial con la gente y le encanta la compañía humana. Suele ser amable y cariñoso tanto con niños como con adultos, y en casa siempre busca mimos y atención. Es raro verlo agresivo; más bien, disfruta estando cerca de las personas.

Con otros perros, el Carlino suele mostrarse juguetón y abierto. Puede ser algo cabezota, pero si lo socializas desde pequeño, convive bien incluso con otras mascotas. No suele ser dominante, así que encaja bien en familias con varios animales.

Por todo esto, mucha gente lo considera uno de los perros de compañía más recomendables si buscas una mascota familiar y fácil de adaptar.

👉 Personalidad del Carlino

Aunque es pequeño, tiene un carácter fuerte y mucha presencia. Se muestra valiente y seguro, pero también nota enseguida el estado de ánimo de su dueño.

Resalta su lealtad y la facilidad para crear un vínculo emocional intenso con la familia. Un Carlino suele seguir a sus personas queridas por toda la casa, mostrando un apego notable. Puede ser terco a veces, aunque con paciencia y un trato positivo suele responder bastante bien.

Esa mezcla de alegría, afecto y determinación hace que este perro sea muy especial y querido como mascota doméstica.

🎯 Salud y Cuidados del Carlino

El carlino necesita atención especial para mantenerse sano. Esta raza puede tener problemas de salud únicos que requieren cuidados constantes y hábitos correctos en casa.

👉 Problemas respiratorios comunes en Pugs

El carlino, con su hocico corto y cabeza redonda, suele tener dificultades respiratorias. El síndrome braquicéfalo es bastante común en la raza. Muchos perros roncan, jadean o incluso luchan por respirar durante el ejercicio o en días calurosos.

Conviene evitar el ejercicio intenso y el calor extremo, ya que pueden empeorar su respiración. Mejor sacarlo a pasear en las horas más frescas y mantenerlo bien hidratado. Los veterinarios suele recomendar revisiones regulares para controlar cualquier signo de obstrucción y, en casos graves, valorar intervenciones.

👉 Higiene del Carlino

Los pliegues faciales del carlino necesitan limpieza, al menos una vez a la semana, para evitar infecciones por suciedad y humedad. Va bien usar toallitas suaves o gasas para limpiar los pliegues con cuidado.

Un cepillado semanal ayuda a mantener el pelaje sano y reduce el pelo suelto en casa. Para el cuidado dental, es recomendable usar juguetes duros y alimentos diseñados para limpiar los dientes. Conviene vigilar el desgaste dental y pedir limpiezas al veterinario si hace falta.

👉 Esperanza de vida y calidad de vida

Un carlino bien cuidado suele vivir entre 12 y 15 años, pero para ello, es importante proporcionarle una alimentación equilibrada y controlar el peso, ya que así se ayuda a evitar problemas articulares y cardíacos.

Ofrecerle una rutina diaria equilibrada, juegos cortos y mucho cariño son aspectos importantes a la hora de mejorar su calidad de vida. Hay que crear un ambiente seguro y estar atentos a cualquier cambio en su comportamiento o apetito. Estas acciones apoyan su bienestar y ayudan a que disfrute de sus años de vida.

🦴 Alimentación del Carlino: ¿Qué debe comer un Pug?

El Carlino, a pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran tendencia al sobrepeso, por lo que a la hora de elegir su alimentación, ésta debe ser cuidadosamente equilibrada.

✅ ¿Qué tipo de comida es mejor para un Carlino?

  • Pienso de alta calidad para razas pequeñas, preferiblemente formulado para perros con metabolismo lento.
  • Porciones pequeñas pero nutritivas, divididas en 2 comidas al día.
  • Opción de alimentación natural (BARF), siempre bajo supervisión veterinaria.

En los siguientes artículos, puedes consultar una selección de las mejores marcas de pienso para perros en función de su edad y tamaño. En el caso del carlino, podéis ir directamente la sección de razas pequeñas.

🚫 Alimentos a evitar:

  • Sobras de comida humana.
  • Snacks con alto contenido calórico.
  • Alimentos con grasas saturadas o sal añadida.

💡 Consejo:

Algunos Carlino pueden desarrollar alergias alimentarias, especialmente al pollo o cereales. Es importante observar posibles síntomas como picores o problemas digestivos para adaptar la comida en consecuencia. También es aconsejable acudir al veterinario, ya que nos ayudará a identificar el alimento causante y modificar la dieta para el futuro. Marcas como Orijen, Lobo Azul, Acana y Ownat, entre otras, tienen opciones muy interesantes adaptadas a diferentes necesidades.

🎯 Adiestramiento y Convivencia

El carlino necesita rutinas claras y paciencia por parte de la familia. Suele adaptarse bien a diferentes espacios y responde positivamente a métodos de educación con refuerzos y juguetes adecuados.

👉 Consejos prácticos para el adiestramiento

En cuanto al adiestramiento del carlino, conviene empezar desde cachorro. Enseñar órdenes básicas como “siéntate”, “ven” o “quieto” usando premios pequeños y elogios suele funcionar. Los carlinos, o perros pug, se motivan mucho con la comida, así que los snacks pueden ayudar a reforzar buenos comportamientos.

El carlino es sensible a los gritos, así que usar un tono de voz calmado y constante siempre va mejor. Es importante realizar sesiones breves y regulares, puesto que así aprende mejor y se siente más seguro.

La socialización temprana también ayuda mucho. Llevarlo a distintos lugares y presentarle a otras personas y perros previene la timidez y el miedo, apoyando su bienestar y fortaleciendo el vínculo familiar.

👉 Adaptación en distintos hogares

El carlino se adapta bastante bien tanto a pisos pequeños como a casas grandes. Es una raza ideal para familias, personas mayores y quienes viven solos, siempre que puedan darle compañía y algo de actividad diaria. No necesita mucho ejercicio físico, pero sí paseos y momentos de juego moderados.

Para una buena convivencia, conviene dejar claro desde el principio qué espacios puede usar y cuáles no. Así se evitan problemas como subirse a muebles no permitidos o pedir comida en la mesa.

Es importante que tenga su propio espacio, como una cama o manta, donde sentirse seguro. Los cambios de hogar o rutina pueden estresar al carlino, así que objetos familiares como un peluche o una manta ayudan en el proceso.

💰 Precio del carlino

El precio de un Carlino puede variar bastante dependiendo del lugar, el criador y si tiene pedigree o no.

💸 Precio promedio en España:

  • Con pedigree de criador registrado: entre 900 y 1.500 euros.
  • Sin pedigree o de particulares: entre 400 y 800 euros.

📊 Factores que influyen en el precio:

  • Prestigio del criador y cuidados iniciales.
  • Certificados veterinarios y vacunación.
  • Color del pelaje (los Pugs negros o plata a veces son más caros).
  • Disponibilidad y demanda en la región.

🐶 Adopción del Carlino: ¿Dónde encontrar uno?

Si estás pensando en tener un Carlino, la adopción es una excelente opción. Existen asociaciones y refugios especializados en razas pequeñas o braquicéfalas (como el Pug).

🏠 Lugares donde adoptar un Carlino:

  • Protectoras de animales locales.
  • Asociaciones específicas de rescate de Pugs.

❗ Requisitos comunes para adoptar:

  • Visita previa al centro o entrevista virtual.
  • Compromiso de cuidados veterinarios y alimentación adecuada.
  • Firmar un contrato de adopción y seguimiento.

❤️ Beneficios de adoptar:

  • Salvas una vida y das una segunda oportunidad.
  • Muchos ya están socializados y esterilizados.
  • Suele tener un coste mucho menor que comprar (a veces solo gastos veterinarios básicos).

🎯 Fotos de Carlino

✅ Conclusión: ¿Es el Carlino el perro ideal para ti?

El Carlino es una raza encantadora, cariñosa y perfectamente adaptable a la vida en apartamento o con personas mayores. Aunque requiere ciertos cuidados específicos —como mantener su peso a raya, limpiar sus arrugas y vigilar su respiración— a cambio ofrece compañía leal, momentos divertidos y una personalidad entrañable.

Si buscas un perro pequeño, sociable y lleno de carisma, el Carlino podría ser el compañero ideal. Ya sea que lo adoptes o lo compres, asegúrate de informarte bien, ofrecerle una vida saludable y, sobre todo, mucho amor.

¿Cuál es el precio promedio de un Carlino?

El precio de un Carlino puede variar según la ubicación, la pureza de la raza y el criador. Normalmente, el costo está entre 600 y 1,500 euros. Los ejemplares con pedigrí o de criadores reconocidos suelen tener un precio más alto.

¿Cuáles son las características distintivas de un Carlino negro?

El Carlino negro tiene el pelaje completamente oscuro, brillante y suave. Sus ojos, arrugas en la cara y cola enroscada son iguales a los de otros colores, pero el manto negro les da un aspecto diferente. No hay una diferencia de tamaño entre el Carlino negro y el beige.

¿Cómo identificar un Carlino de raza original?

Un Carlino de raza original se reconoce por su hocico corto, ojos grandes y redondos y cuerpo macizo y pequeño. Debe medir entre 25 y 30 cm a la cruz y pesar alrededor de 6 a 8 kg. La cola siempre va bien enroscada sobre el lomo.

¿En qué se diferencia un Carlino mini de un Carlino estándar?

El Carlino mini es más pequeño que el estándar y suele pesar menos de 6 kg. Sin embargo, en muchas asociaciones el tamaño mini no es oficial y puede estar relacionado con cruzas no reconocidas. El Carlino estándar mantiene el tamaño y peso típicos de la raza.

¿Cuál es la esperanza de vida promedio de un Carlino?

Un Carlino suele vivir entre 12 y 15 años, siempre que reciba el cuidado adecuado. Factores como la alimentación, el ejercicio y la genética pueden influir en su longevidad.

¿Qué cuidados especiales requieren los cachorros de Carlino?

Los cachorros de Carlino merecen atención especial en su alimentación, higiene y visitas al veterinario. Como tienen el hocico corto, suelen tener problemas respiratorios; hay que estar atentos a cómo respiran y evitar que pasen calor. La limpieza de sus arrugas y los ojos es clave para que no terminen con infecciones.

Yolanda Marin

Soy auxiliar técnico veterinaria, especializada en animales pequeños. También cuento con experiencia en el mundo equino, ya que durante años, he gestionado junto a mi familia un centro de equitación. Actualmente, compagino mi trabajo con la creación de contenido sobre la salud y el bienestar animal.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir